Contact Us

Use the form on the right to contact us.

You can edit the text in this area, and change where the contact form on the right submits to, by entering edit mode using the modes on the bottom right. 

         

123 Street Avenue, City Town, 99999

(123) 555-6789

email@address.com

 

You can set your address, phone number, email and site description in the settings tab.
Link to read me page with more information.

Biografía

FORMACIÓN ACADÉMICA

1975 – 1981 Carrera Artes plásticas Escuela Nacional de Arte y Escultura  y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes. D.F.

1969 – 1970 Escuela Nacional de Antropología e Historia: Guía de Museo (1970-1975)

1965 – 1966 Secretaria Ejecutiva Bilingüe: Instituto Teresa de Ávila

1963 – 1964 Secundaria (High School): Loretto Academy, Niagara Falls, Ontario, Canada

1954 – 1963 Escuela primaria y secundaria: Instituto Femenino Mexicano Sagrado Corazón

TALLERES Y ENCUENTROS

2001 Primer Encuentro Internacional de Escultura, Punta Sur. Isla Mujeres Q.Roo (Taller con 23 Escultores Internacionales)

1974 - 1975 Taller Escultura. Maestro Saúl Moreno. Unidad Independencia. Ciudad de México

1966 – 1960 Taller Pintura. Maestro José Suarez Olvera, Ciudad de México

1964 – 1965 Taller Pintura. Maestra Korleen Nelson, Ontario, Canadá



Silvia Arana García nació el 16 de marzo de 1947 en México, Distrito Federal y reside actualmente en Cancún, Quintana Roo. Autodefinida como una “obrera de las formas”, muchas de sus obras se encuentran en ciudades y colecciones privadas de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Panamá, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, España, China, Singapur, Líbano, Tailandia, Indonesia y Australia.

Después de cursar la escuela primaria, su familia se traslada a Ontario, Canadá, donde cursa la secundaria y perfecciona su segundo idioma. Eso le permitió terminar su carrera como secretaria bilingüe, hasta que tuvo su primer contacto con lo que marcaría su vida con las bellas artes: ingresa al Museo de Antropología e Historia, donde guió a personajes como la Reina Isabel y Henry Kissinger para narrarles la historia de México.

Ingresó y concluyó la carrera de artes plásticas en la Escuela Nacional de Arte y Escultura y Grabado, “La Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes del DF, cuando las mujeres apenas ingresaban a este mundo. “Yo pensaba que la escultura de obras de gran tamaño era sólo cosa de hombres”, expresó en algunas entrevistas.

Centrada en las figuras femeninas, ha dejado su legado con varias esculturas que forman parte de la vida cotidiana de varias ciudades y ha recibido importantes distinciones. “Los Pilares de la Construcción” es un monumento al albañil ubicado en Cancún; además de obras en el Parque Escultórico Punta Sur, Isla Mujeres; y sendas obras de entrada de la Universidad del Caribe.

“Las mujeres de Silvia Arana siempre están mirando hacia adelante preñadas de futuro. Son eso, mujeres, y con tan solo eso tienen un modo de estar tan sustantivo, tan arraigado y tan entero que, como diría Jaime Sabines, dejan a los hombres en calidad de muy leves y prescindibles adjetivos”, escribió sobre su trabajo Germán Dehesa.

“El escultor es un obrero porque tiene que cargar, tiene que mancharse, tiene que doblar, tiene que mover, para el escultor es muy importante llegar al taller, es un desafío”, ha dicho la artista que considera que los símbolos son imágenes para siempre. “Ser escultura es un sueño maravilloso que pasa en la vida”, definió su vocación.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES

1980 - Primer premio: Concurso de fotografía   "La Esmeralda", Escuela Nacional de Pintura y Escultura, Instituto Nacional de Bellas Artes. Ciudad de México

1980 - Obras seleccionadas, Escuela de Pintura y Escultura. “La Esmeralda”

1985 - Reconocimiento Universidad Anáhuac

1986 - Reconocimiento Núcleo Radio Mil

1987 - Reconocimiento Asociación Nacional de Charros

1999 - Reconocimiento Radio Ayuntamiento, Benito Juárez, Cancún

2000 - Reconocimiento Universidad Tecnológica de Cancún

2001 - Primer Premio: Concurso "Monumento al Albañil", convocado por el Ayuntamiento Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo, Glorieta " “Los Pilares de la Construcción”, (Avenida Kabah y López Portillo)

2001 - Reconocimiento "Lo Mejor" (escultora) otorgado por el Gobierno del Estado y el canal Trece de Televisión Cancún por la calidad de Obra. (Oscar Cadena)

2001 - Reconocimiento "Huésped Distinguido" otorgado por el Municipio de Isla Mujeres

2001 - Seleccionada por CONACULTA  Quintana Roo,  para representar al estado en el “Primer Encuentro Internacional de Escultura.”  Punta Sur.  Isla  Mujeres

2004 - Se elige la Escultura "Isla de Mujeres" Para Glorieta de acceso Conjunto Habitacional  “Las  Américas” Conjunto Habitacional, Industrial y de Servicios más grande de América Latina)

PREMIOS INTERNACIONALES

1988 - Certificado de "Excelencia" en el Concurso Internacional de Arte "Art Horizont", Nueva York, USA.